En la sierra puntana, el establecimiento ganadero "La Aguerrida" trabaja con alta genética de la raza Aberdeen Angus.
La rusticidad y fertilidad son las condiciones más buscadas en los toros que ingresan a los rodeos de la provincia. Esas virtudes son las que dice haber logrado Luis Amitrano en su campo “La Aguerrida”, en Cerros Largos, Departamento San Martín, a 135 kilómetros de San Luis, donde con un rodeo de 300 vacas, inseminación artificial y machos de pedigrí, produce toros Aberdeen Angus negros y colorados.
Con 1.700 hectáreas y poco más de cien cultivables, el establecimiento puramente serrano sorprende por su belleza natural, la eficiencia en el aprovechamiento de valles con siembra de pasturas y el peso de los terneros al destete: 245 kilos el más pesado, según pudo comprobar El Diario de la República cuando visitó el campo el martes pasado, el doble del promedio en la zona.
Emilio Huguenine es el responsable del manejo y sanidad de un rodeo que mostró a este diario cuando se realizaba el destete de machos y hembras que se destinarán para futuras madres o reproductores para la venta, bajo la dirección técnica del veterinario Gustavo Marticorena.
Precisamente, unos 70 toritos estarán listos en setiembre y que en su mayoría compran productores de distintas zonas de la provincia, especialmente en el sur de San Luis donde se concentra la mayor cantidad de cabezas de la raza Angus.
Desde hace poco el establecimiento radicado en 1976 fue convertido en cabaña bajo el nombre de “Capilla de la Sierra”, en honor a la pequeña “iglesia” que acompaña el grupo de casas del personal de la estancia. Ya cuenta con inscripción en los registros genéticos de la Sociedad Rural Argentina y es formalmente miembro de la Asociación Argentina de Criadores de Aberdeen Angus.
Con una carga animal de 2,5 vacas por hectárea, la hacienda que producen en “La Aguerrida” sorprende por lo mansa, dócil y resistente a las temperaturas bajo cero del duro invierno serrano.
Aún así con este contexto de rusticidad, la firma logró un índice de destete 98% y de parición 95%, muy por encima del 57 promedio provincial. Comentarios Añadir nuevo
No hay comentarios:
Publicar un comentario