El objetivo es la realización de un protocolo provincial en conjunto con instituciones provinciales y nacionales tales como el COSAFI y el SENASA entre otras.
Ayer en el Salón Auditorio de la Municipalidad ubicado en la ex Estación de Trenes se llevó a cabo la 2ª reunión sobre prevención de la triquinosis tendiente a la elaboración de un protocolo provincial que determine los lineamientos a seguir contra la enfermedad.
Participaron de la reunión el Director General de Bromatología Prof. Hugo Piola, el Director General de Zoonosis Méd. Vet. Martín Rodríguez, representantes del SENASA, (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), del COSAFI, (Control Sanitario y Fiscal) y el Presidente del Foro de Bromatología de la Provincia Méd. Vet. Eduardo Riveros.
La Triquinosis
El titular de Bromatología destacó la importancia de la implementación de un formulismo que contenga las herramientas para la detección, prevención y el diagnóstico de la triquinosis señalando que se trata de una enfermedad infecciosa producida por un parásito que afecta principalmente a los cerdos, pero también puede llegar a afectar a otros animales domésticos y salvajes. “Nuestro deber es informar y prevenir la enfermedad teniendo en cuenta que el parásito que la origina se transmite al hombre con la ingestión de carne contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada”, explicó el funcionario.
Del mismo modo indicó la necesidad de controlar los criaderos de cerdos especialmente aquellos que funcionan en condiciones precarias favoreciendo la proliferación de roedores y animales salvajes que pueden permitir la diseminación del parásito.
También Piola se refirió a la faena no controlada o sin diagnóstico sanitario ya que los animales infectados presentan un quiste de larvas de la triquinosis que es digerido en el estómago o duodeno y dichas larvas liberadas se dirigen al intestino para reproducirse rápidamente.
Finalmente el funcionario indicó que la próxima reunión se realizará dentro de 15 días con la finalidad de ultimar los detalles del futuro protocolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario